Conoce a Margaux, que se fue de au pair a Estados Unidos y nos da sus consejos para aprovechar al máximo su experiencia.
¿Puede presentarse en pocas palabras?
Sí, claro. Me llamo Margaux, soy de Toulouse, en el suroeste de Francia, y tengo 19 años. Actualmente estoy haciendo mi primer año en la universidad y también soy una niñera a tiempo parcial para dos pequeños de 3 y 5 años.
¿Dónde te gustaría ir para tu 1ª experiencia au pair y por qué?
Desde hace varios años quería irme a vivir o estudiar a Estados Unidos, era uno de mis sueños. Pero enseguida me di cuenta de que sería demasiado caro y se me ocurrió la idea de ser au pair, que era perfecta para mí. No pensé ni por un segundo en hacer de au pair en otro sitio que no fuera Estados Unidos.
¿Por qué quieres ser au pair?
Creo que es porque siempre he tenido un lado bastante «maternal» con mis primos pequeños y no tuve hermanos, ¡así que lo compensaría en cuanto viera un bebé! Siempre me han atraído los niños, esa sería mi primera razón. Ahora que llevo varios años trabajando en esta idea, me fascina la idea de vivir una experiencia «fuera de lo común» y me apasionan los viajes. También quiero encontrar una especie de «segunda» familia en Estados Unidos, porque creo que es ante todo una aventura humana.
¿Cómo conociste el programa au pair? Cuál era la información más importante que querías saber antes de lanzarte?
Hice algunas búsquedas sencillas en Internet y muy pronto tuve muchas respuestas y supe todos los pequeños criterios que tenía que marcar: por ejemplo, en Estados Unidos hay que pasar por una agencia por motivos de visado, hay que comprometerse durante 1 año y hay que tener carné de conducir, entre otras cosas.
Varios años después, asistí a una reunión de Au Pair in America (una agencia de au pairs) en Toulouse y eso también me dio muchas respuestas. Lo más importante para mí y para mis padres era saber cómo iba a estar asegurada en Estados Unidos, luego por supuesto las condiciones de vida y de trabajo y el visado.
¿Qué es lo que más te atrae del programa au pair? ¿Qué es lo que más te asusta?
Lo que más me atrae del programa au pair es la cotidianidad de la vida familiar americana, el intercambio cultural y, sobre todo, los viajes. Lo que más miedo me da es no encontrar mi sitio en la familia o darme cuenta de que no estoy hecha para ser au pair.
¿Cómo va su búsqueda familiar?
Mi búsqueda de una familia fue larga, muy larga en comparación con la de la mayoría de las chicas. Me conecté el 5 de enero de 2018 a la página web de mi agencia au pair y encontré a mi familia a finales de mayo. Hablé con unas veinte familias, hice casi otras tantas por skype; fue mucho más desesperante de lo que pensé que sería pero no me arrepiento, tenía mis criterios y me atuve a ellos. Por el momento, he encontrado una familia que parece encajar conmigo. Me voy a Estados Unidos a finales de agosto.
Si tuviera que dar algún consejo a los jóvenes que quieren embarcarse en su primera aventura au pair, ¿qué les diría?
¡¡¡¡Saber lo que se quiere, no tener miedo a ser exigente (hasta cierto punto) y, sobre todo, no centrarse en la ciudad!!!!
Creo que antes de lanzarse a la aventura hay que reflexionar y preguntarse: «¿De qué soy capaz? ¿Con qué grupos de edad me siento cómodo? ¿Cuál es mi estilo de vida? ¿Cómo veo mi aventura?
Hace 1 año te habría dicho que no me importaba la edad de los niños, pero luego me di cuenta de que los niños de 2/5 años requieren mucho trabajo y paciencia, y que los bebés son monos pero requieren mucha atención. También hay que darse cuenta de que trabajar en un colegio o en un centro de ocio no tiene nada que ver con el cuidado extraescolar, por ejemplo; ¡los niños no se comportan igual en el colegio en grupo que solos en casa! Así es como yo veo mi aventura y no es posible hacerlo cuando trabajas 9 horas al día, así que sabía que necesitaba niños con edad suficiente para ir al colegio todo el día y por eso elegí a niños mayores de 6 años.